Fraud Blocker

Abogado Bancario

Abogado Bancario

ABOGADO BANCARIO

ABOGADOS DERECHO BANCARIO CASTELLÓN

En algún momento de nuestra vida acabamos contactando con una entidad bancaria o con alguna entidad relacionada con la misma en busca de financiación. En los últimos años hemos ido viendo como las entidades bancarias se han dedicado a introducir cláusulas abusivas y han hecho uso de mala práxis en su comportamiento. De hecho, fue a partir de la crisis económica de 2008 comenzaron estas múltiples practicas por parte de las entidades, que han ido generando que surgieran resoluciones judiciales que acaban por dar la razón al consumidor, considerándose por parte de los tribunales como prácticas ilegales.

Abogado bancario en castellon
Abogado Bancario

ABOGADOS DERECHO BANCARIO CASTELLÓN

Abogado bancario en castellon

En algún momento de nuestra vida acabamos contactando con una entidad bancaria o con alguna entidad relacionada con la misma en busca de financiación. En los últimos años hemos ido viendo como las entidades bancarias se han dedicado a introducir cláusulas abusivas y han hecho uso de mala práxis en su comportamiento. De hecho, fue a partir de la crisis económica de 2008 comenzaron estas múltiples practicas por parte de las entidades, que han ido generando que surgieran resoluciones judiciales que acaban por dar la razón al consumidor, considerándose por parte de los tribunales como prácticas ilegales.

clausula suelo castellon

Algunas de estas sentencias actualmente ya suponen la aplicación pacifica de las mismas en todos los tribunales de España como puede ser la reclamación de las cláusulas suelo o de las cláusulas que imponían los gastos de constitución de la hipoteca al consumidor. Sin embargo, existen otras cláusulas o comportamientos bancarios que generan más disparidad de pronunciamientos judiciales, como por ejemplo la reclamación del índice IRPH o las hipotecas multidivisa, entre otras.

Si no sabes si existen cláusulas abusivas en tu hipoteca o si has sido vícitima de algún tipo de mala práxis bancaria, puedes ponerte en contacto con este despacho de abogados especialistas en derecho bancario y te ayudaremos.

clausula suelo castellon

Algunas de estas sentencias actualmente ya suponen la aplicación pacifica de las mismas en todos los tribunales de España como puede ser la reclamación de las cláusulas suelo o de las cláusulas que imponían los gastos de constitución de la hipoteca al consumidor. Sin embargo, existen otras cláusulas o comportamientos bancarios que generan más disparidad de pronunciamientos judiciales, como por ejemplo la reclamación del índice IRPH o las hipotecas multidivisa, entre otras.

Si no sabes si existen cláusulas abusivas en tu hipoteca o si has sido vícitima de algún tipo de mala práxis bancaria, puedes ponerte en contacto con este despacho de abogados especialistas en derecho bancario y te ayudaremos.

¿QUIERE QUE LE LLAMEMOS?

CLÁUSULAS ABUSIVAS EXISTENTES EN PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS

¿En qué podemos ayudarte?

La mayoría de los ciudadanos en algún momento necesitan obtener un préstamo o crédito hipotecario, siendo ésta una operación de gran importancia para los prestatarios, ya que estarán ligados a este negocio jurídico durante 20, 30 o 40 años, por lo que resulta imprescindible que los consumidores y empresas que acuden al banco a buscar financiación sepan qué firman y con qué condiciones. En Marca Gozalbo como abogados de derecho hipotecario en Castellón analizaremos y revisaremos el préstamo hipotecario y en caso de ser necesario renegociaremos las condiciones de la misma siempre buscando tu mayor beneficio.

Para el caso de que el contrato de préstamo o crédito hipotecario ya se encontrara suscrito, realizaremos la reclamación extrajudicial y judicial de las cláusulas nulas y abusivas existentes en el contrato. De un tiempo a esta parte ha sido habitual que las entidades bancarias hayan introducido e impuesto en los contratos de préstamo una serie de cláusulas sin que el cliente haya tenido capacidad de negociación o decisión alguna, y de hecho en muchos de los casos sin que siquiera se les haya informado a los clientes de forma correcta y transparente qué consecuencias tienen las mencionadas cláusulas a nivel tanto jurídico como económico. Al no respetarse los deberes que les son inherentes por parte de las entidades bancarias relativos a la información y diligencia, existen muchos contratos de préstamo o crédito hipotecario que incluyen cláusulas que pueden ser susceptibles de nulidad y abusividad.

En los últimos años algunas de éstas y las que han resultado más frecuentes han sido la conocida como cláusula suelo (es decir, una cláusula que limitaba el índice de variabilidad del interés no permitiéndolo bajar de un mínimo establecido por la entidad) y por ejemplo la cláusula de imposición del pago de todos los gastos de formalización de la escritura, imponiéndole al consumidor que sea éste el que pague la totalidad de los gastos que comporta la contratación del préstamo, y ello aun sabiendo la entidad que el principal interesado en el mencionado negocio jurídico era la entidad.

Pero no son éstas las únicas cláusulas abusivas existentes en los contratos de préstamo hipotecario. También resulta nula la cláusula que fija como tipos de interés de referencia el IRPH, o las cláusulas que determinan el capital prestado en una moneda extranjera sin que se haya informado correctamente al cliente de los riesgos del mercado y de las fluctuaciones de la moneda, lo que se conoce como hipoteca multidivisa.

clausula hipotecaria

En los últimos años algunas de éstas y las que han resultado más frecuentes han sido la conocida como cláusula suelo (es decir, una cláusula que limitaba el índice de variabilidad del interés no permitiéndolo bajar de un mínimo establecido por la entidad) y por ejemplo la cláusula de imposición del pago de todos los gastos de formalización de la escritura, imponiéndole al consumidor que sea éste el que pague la totalidad de los gastos que comporta la contratación del préstamo, y ello aun sabiendo la entidad que el principal interesado en el mencionado negocio jurídico era la entidad.

Pero no son éstas las únicas cláusulas abusivas existentes en los contratos de préstamo hipotecario. También resulta nula la cláusula que fija como tipos de interés de referencia el IRPH, o las cláusulas que determinan el capital prestado en una moneda extranjera sin que se haya informado correctamente al cliente de los riesgos del mercado y de las fluctuaciones de la moneda, lo que se conoce como hipoteca multidivisa.

clausula hipotecaria

En esa misma línea, resultan abusivas las cláuuslas que fijan unos intereses de demora muy elevados, superando en más de dos puntos el interés remuneratorio; o las cláusulas que dan por vencido el préstamo en su totalidad anticipadamente ante el impago de únicamente una de las cuotas, o cláusulas en las que se establece la fianza solidaria de terceras personas (muchas veces, familiares de los deudores), a quienes no se informa de las obligaciones que están asumiendo ni de la renuncia de derechos a que se están obligando.

Y más recientemente ha resultado declarada nula la cláusula que imponía el pago de una comisión de apertura a la vista de que no responde a ningún servicio prestado. Todas estas cláusulas enumeradas pueden ser declaradas nulas por una de las dos vías existentes, en caso de tratarse de personas jurídicas o deudores profesionales por no superar el control de incorporación de la Ley de condiciones generales de la contratación y en caso de tratarse de consumidores, por no superar las mismas el doble control de transparencia siendo abusivas en aplicación de la ley de consumidores y usuarios.

Si te encuentras en una de estas situaciones nuestros abogados especialistas en derecho bancario pueden asesorarte para que optes per la vía más beneficiosa para ti, reclamando lo que es tuyo.

Negociaciones de situaciones de impago con entidades bancarias y financieras

En ocasiones puede suceder que el prestatario no pueda afrontar su cuota mensual del préstamo. El impago de las cuotas hipotecarias suele dar lugar a que los bancos decidan reclamar las mensualidades impagadas e incluso que se planteen la devolución anticipada del capital que prestaron. La tensión que puede crearse en este tipo de negociaciones entre la entidad bancaria y la persona deudora hace que sea conveniente que equipos de abogados profesionales en derecho hipotecario intervengan para obtener la mejor solución posible a la situación de impago.

Asimismo, estas situaciones de impago de las cuotas hipotecarias permiten que los bancos tengan la puerta abierta para la interposición de demandas de ejecución hipotecaria contra los deudores, teniendo la finalidad de conseguir la subasta del bien hipotecado y satisfacer de este modo la deuda que se tiene con ellos. Si esto sucediese la ley ampara al deudor hipotecario para que éste pueda oponerse a estas demandas de ejecución, por ejemplo si en la mencionada escritura de hipoteca existieran cláusulas abusivas.

Lo que resulta importante es siempre actuar bien asesorado por abogados especialistas en derecho bancario, que actúen teniendo en cuenta los plazos cortos existentes en estos procedimientos y siempre buscando la máxima profesionalidad y eficiencia.

abogado castellon cuotas hipotecarias

En ocasiones puede suceder que el prestatario no pueda afrontar su cuota mensual del préstamo. El impago de las cuotas hipotecarias suele dar lugar a que los bancos decidan reclamar las mensualidades impagadas e incluso que se planteen la devolución anticipada del capital que prestaron. La tensión que puede crearse en este tipo de negociaciones entre la entidad bancaria y la persona deudora hace que sea conveniente que equipos de abogados profesionales en derecho hipotecario intervengan para obtener la mejor solución posible a la situación de impago.

Asimismo, estas situaciones de impago de las cuotas hipotecarias permiten que los bancos tengan la puerta abierta para la interposición de demandas de ejecución hipotecaria contra los deudores, teniendo la finalidad de conseguir la subasta del bien hipotecado y satisfacer de este modo la deuda que se tiene con ellos. Si esto sucediese la ley ampara al deudor hipotecario para que éste pueda oponerse a estas demandas de ejecución, por ejemplo si en la mencionada escritura de hipoteca existieran cláusulas abusivas.

Lo que resulta importante es siempre actuar bien asesorado por abogados especialistas en derecho bancario, que actúen teniendo en cuenta los plazos cortos existentes en estos procedimientos y siempre buscando la máxima profesionalidad y eficiencia.

Nulidad de los contratos de tarjetas de crédito revolving

En esa misma línea, resultan abusivas las cláuuslas que fijan unos intereses de demora muy elevados, superando en más de dos puntos el interés remuneratorio; o las cláusulas que dan por vencido el préstamo en su totalidad anticipadamente ante el impago de únicamente una de las cuotas, o cláusulas en las que se establece la fianza solidaria de terceras personas (muchas veces, familiares de los deudores), a quienes no se informa de las obligaciones que están asumiendo ni de la renuncia de derechos a que se están obligando.

Y más recientemente ha resultado declarada nula la cláusula que imponía el pago de una comisión de apertura a la vista de que no responde a ningún servicio prestado. Todas estas cláusulas enumeradas pueden ser declaradas nulas por una de las dos vías existentes, en caso de tratarse de personas jurídicas o deudores profesionales por no superar el control de incorporación de la Ley de condiciones generales de la contratación y en caso de tratarse de consumidores, por no superar las mismas el doble control de transparencia siendo abusivas en aplicación de la ley de consumidores y usuarios.

Si te encuentras en una de estas situaciones nuestros abogados especialistas en derecho bancario pueden asesorarte para que optes per la vía más beneficiosa para ti, reclamando lo que es tuyo.

Negociaciones de situaciones de impago con entidades bancarias y financieras

En ocasiones puede suceder que el prestatario no pueda afrontar su cuota mensual del préstamo. El impago de las cuotas hipotecarias suele dar lugar a que los bancos decidan reclamar las mensualidades impagadas e incluso que se planteen la devolución anticipada del capital que prestaron. La tensión que puede crearse en este tipo de negociaciones entre la entidad bancaria y la persona deudora hace que sea conveniente que equipos de abogados profesionales en derecho hipotecario intervengan para obtener la mejor solución posible a la situación de impago.

Asimismo, estas situaciones de impago de las cuotas hipotecarias permiten que los bancos tengan la puerta abierta para la interposición de demandas de ejecución hipotecaria contra los deudores, teniendo la finalidad de conseguir la subasta del bien hipotecado y satisfacer de este modo la deuda que se tiene con ellos. Si esto sucediese la ley ampara al deudor hipotecario para que éste pueda oponerse a estas demandas de ejecución, por ejemplo si en la mencionada escritura de hipoteca existieran cláusulas abusivas.

Lo que resulta importante es siempre actuar bien asesorado por abogados especialistas en derecho bancario, que actúen teniendo en cuenta los plazos cortos existentes en estos procedimientos y siempre buscando la máxima profesionalidad y eficiencia.

abogado castellon cuotas hipotecarias

En ocasiones puede suceder que el prestatario no pueda afrontar su cuota mensual del préstamo. El impago de las cuotas hipotecarias suele dar lugar a que los bancos decidan reclamar las mensualidades impagadas e incluso que se planteen la devolución anticipada del capital que prestaron. La tensión que puede crearse en este tipo de negociaciones entre la entidad bancaria y la persona deudora hace que sea conveniente que equipos de abogados profesionales en derecho hipotecario intervengan para obtener la mejor solución posible a la situación de impago.

Asimismo, estas situaciones de impago de las cuotas hipotecarias permiten que los bancos tengan la puerta abierta para la interposición de demandas de ejecución hipotecaria contra los deudores, teniendo la finalidad de conseguir la subasta del bien hipotecado y satisfacer de este modo la deuda que se tiene con ellos. Si esto sucediese la ley ampara al deudor hipotecario para que éste pueda oponerse a estas demandas de ejecución, por ejemplo si en la mencionada escritura de hipoteca existieran cláusulas abusivas.

Lo que resulta importante es siempre actuar bien asesorado por abogados especialistas en derecho bancario, que actúen teniendo en cuenta los plazos cortos existentes en estos procedimientos y siempre buscando la máxima profesionalidad y eficiencia.

Nulidad de los contratos de tarjetas de crédito revolving

La primera pregunta que tendrás como consumidor es la de ¿qué es una tarjeta revolving? Pues bien, este tipo de tarjetas de crédito son una forma de financiación que tiene dos tipos diferenciados, de un lado encontramos las tarjetas de crédito con pago diferido en las que lo normal es que el dinero gastado con la tarjeta se carga a final de mes sin que este diferimiento en el pago suponga el devengo de interés y, de otro lado, las tarjetas de crédito con pago aplazado, en las que el pago con las mismas sí que genera intereses día a día, fijándose un tipo nominal mensual.

Las tarjetas revolving son un tipo o modalidad de tarjeta de crédito y se caracteriza principalmente por que establece un límite de crédito y en un principio este límite de crédito coincide con el capital disponible, y tal como se van realizando las compras o pagos o incluso disposiciones de efectivo, este límite disminuye y cuando el consumidor va realizando pagos de las cuotas mensuales o recibos o devoluciones de compras el límite se va reponiendo. En este tipo de tarjetas vemos que los intereses que figuran en las condiciones particulares superan en la mayoría de casos un TAE del 20%.

abogados contratos de tarjetas castellon
abogados contratos de tarjetas castellon

La primera pregunta que tendrás como consumidor es la de ¿qué es una tarjeta revolving? Pues bien, este tipo de tarjetas de crédito son una forma de financiación que tiene dos tipos diferenciados, de un lado encontramos las tarjetas de crédito con pago diferido en las que lo normal es que el dinero gastado con la tarjeta se carga a final de mes sin que este diferimiento en el pago suponga el devengo de interés y, de otro lado, las tarjetas de crédito con pago aplazado, en las que el pago con las mismas sí que genera intereses día a día, fijándose un tipo nominal mensual.

Las tarjetas revolving son un tipo o modalidad de tarjeta de crédito y se caracteriza principalmente por que establece un límite de crédito y en un principio este límite de crédito coincide con el capital disponible, y tal como se van realizando las compras o pagos o incluso disposiciones de efectivo, este límite disminuye y cuando el consumidor va realizando pagos de las cuotas mensuales o recibos o devoluciones de compras el límite se va reponiendo. En este tipo de tarjetas vemos que los intereses que figuran en las condiciones particulares superan en la mayoría de casos un TAE del 20%.

Este tipo de interés tan alto supone que resulta casi imposible con las cuotas mensuales establecidas (van desde 30 euros al mes a 150 o 180 euros) sea prácticamente imposible amortizar el capital principal de la deuda, ya que la mayoría del dinero pagado mensualmente se destina al pago de los altos intereses aplicados. Con la reciente sentencia nº 149/2020 de 4 de marzo del Tribunal Supremo, se ha abierto la posibilidad a los consumidores de anular este tipo de contratos por usurarios.

Esta sentencia viene a considerar “notablemente superior al interés normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso” el interés fijado por WiZink en un TAE del 26,82%. Pero no se queda ahí el Tribunal Supremo, sino que también avanza que también podría realizarse un control de incorporación y de transparencia de la cláusula que fija ese interés remuneratorio, lo que podría comportar la abusividad de la misma. Algunas de las tarjetas revolving más frecuentes son: la tarjeta Cofidis, la tarjeta Wizink, Bankintes, Affinity Card (Inditex), Cetelem, créditos renovables de Cofidis, Banco Santander, Bankia, Bankinter, Barclaycard, BBVA, Caixabank, entre otras muchas. En Marca Gozalbo abogados de derecho bancario podemos ofrecerte solución ante estas situaciones y muchas más.

Call Now Button

¿nECESITAS MÁS INFORMACIÓN?

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto lo antes posible